domingo, 7 de febrero de 2016

Evaluación del conocimiento, la inteligencia y las aptitudes: aportaciones de la Psicología cognitiva III

Continuando con el post anterior......

2. Como segundo lugar, para analizar la adecuación de la teoría es preciso seleccionar una o más tareas del tipo a estudiar, tareas que deben reunir cuatro condiciones:

a Cuantificable.
a Fiables.
a Tener una adecuada validez de constructo.
a Una adecuada validez predictiva.

3. En tercer lugar, es necesario descomponer la ejecución de la tarea, así será posible aislar de algún modo las acciones realizadas por el sujeto, éstas reciben el nombre de COMPONENTES, y especificar la frecuencia con que cada una de las acciones se supone que es realizada a lo largo de la tarea. Uno de los más usados es el que se conoce como Preinformar (PRECUEING). Aplicado al ejemplo anterior:

  • Presentar al sujeto la pantalla en blanco (preinfomación nula) y cuando indique que está preparado para seguir, presentarle el problema completo y registrar la respuesta y el tiempo que ha utilizado para llegara a ella.
  • Presentarle el primer término de la analogía (preinformación) y cuando indique que está preparado para seguir, presentarle el problema completo y registrar la respuesta el el tiempo. Sólo necesitará procesar los cuatro últimos términos, ya que el primero se supone procesado en la fase de preinformación.
  • Presentar los dos primeros términos de la analogía (preinformación) y cuando indique que está preparado para seguir, presentarle el problema completo y registrar la respuesta y el tiempo que ha utilizado para darla.
  • Presentar los tres primeros de la analogía (preinformación) y cuando indique que está preparado para seguir, presentarle el problema completo y registrar la respuesta y el tiempo que ha utilizado para darla. En estecaso solo procesará las alternativas de respuesta de la segunda fase.

4. El cuarto Paso, implica cuantificar el modelo percentil

5. En quinto lugar, es la validación interna del modelo. Implicará, recoger datos mediante procedimiento de descomposición de la tarea elegida, obtener medidas correspondientes a cada predictor a partir de los tiempos obtenidos, y comprobar si los datos se ajustan a las predicciones del modelo.

6. Finalizando, en sexto lugar, es la validación externa del modelo. Esto implica correlacionar las puntuaciones obtenidas en los predictores y en la prueba total con criterios externos de validez.
Estos pasos nos informan de los pasos que se siguen habitualmente al resolver un tipo de problema, en el caso que el modelo sea válido. Las acciones que los sujetos realizan al procesar información constituyen: distintas fuentes de diferencias individuales , estas diferencias pueden estar en:
El tiempo necesario para codificar la información.

Tendencia a establecer relaciones entre objetos, personas, situaciones, etc...
De igual modo, la extrapolación de relaciones , proceso que constituye el paso fundamental en las tareas de razonamiento inductivo en cuanto que supone “reconocer semejanzas entre relaciones establecidas entre elementos”, posiblemente constituye la fuente principal de diferencias individuales, precisamente porque las relaciones, al no ser algo perceptible, es fácil que no sean consideradas por los sujetos como variables críticas a la hora de responder.
Otro factor difenciador, es la impulsividad



No hay comentarios:

Publicar un comentario