martes, 26 de enero de 2016

TÉCNICAS PROYECTIVAS

Las Pruebas Proyectivas y su utilización

Las Pruebas proyectivas constituyen un instrumento clínico que con frecuencia pone de relieve datos relacionados con el modo en que el examinado ve, enfoca y maneja su mundo. Sus ansiedades e inseguridades, sus dolores y deseos, sus ficciones, sus necesidades, sus bienes y sus carencias determinarán los elementos que los dibujos que realice. Estos expresan la configuración total de la personalidad del examinado y permiten una mayor comprensión de las motivaciones de su conducta. Cuando las pruebas proyectivas se incluyen en una batería ayudan para el diagnóstico diferencial, como guía para la terapia y como un índice de su éxito o fracaso.

Ventajas de las pruebas proyectivas:

1. Su administración es relativamente simple.
2. El tiempo total de la respuesta es corto, lo que permite ahorro de tiempo y de energía.
3. En consecuencia, pueden servir como instrumentos de apreciación rápida .
4. Su fácil administración y su simple manejo los hace aplicable tanto al examen de grandes grupos como al de personas individuales
5. Las técnicas proyectivas no verbales poseen ventajas con respecto a los niños con escasa educación a los deficientes mentales, a los que no conocen el idioma, a los tímidos, etc.
6. Penetran con mayor frecuencia en los individuos evasivos y reservados
7. Constituyen un instrumento clínico que desciende hasta las capas más primitivas y profundas de la personalidad
8. Permiten obtener muestras más puras de conducta para la investigación
9. Su rápida administración y la menor influencia que los recuerdos ejercen sobre ellos permiten su empleo periódico con el fin de verificar los progresos del tratamiento
10. Sus datos se explican de un modo simple a los psiquiatras no entrenados en técnicas proyectivas y éstos pueden captarlos con mayor rapidez
Pero con el pasar de los años estas pruebas será poco a poco dejadas atrás, pues al interpretarlo, si bien se rigen por conceptos básicos la vista de un psicólogo puede variar de la de otro colega, puesto que cada uno maneja una perspectiva específica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario