viernes, 29 de enero de 2016

Evaluación del conocimiento, la inteligencia y las aptitudes: aportaciones de la Psicología cognitiva

1.     Introducción

La necesidad de comprender los conocimientos , destreza y procesos implicados en la realización de diferentes tareas y en la solución de distintos tipos de problemas ha dado lugar a lo que se conoce como Psicología Cognitiva.
La Psicología Cognitiva no es una ciencia unificada, en el tema se tratará las aportaciones realizadas desde el enfoque conocido como análisis del procesamiento de la información, cuyo objetivo es determinar de qué modo el sujeto recoge, elabora, transforma, almacena y utiliza la información al afrontar distintos tipos de tareas y el papel del conocimiento en este proceso.

2.     Procesamiento de la información y diferencias individuales

Diferencias en la importancia atribuida los distintos procesos

Por un lado se ubican aquellos investigadores que han dado especial importancia a los procesos más básicos como atención, percepción, reconocimiento de patrones, reconocimiento del significado de los estímulos, entre otros., para determinar las diferencias individuales que se observan en los tests. Por ejemplo, se ha tratado de comprobar si las diferencias en.los tests de aptitud verbal podrían deberse fundamentalmente a diferencias en la rapidez de percepción de las letras en cuanto a patrones físicos o en cuanto estímulos de un significado conocido, o a diferencias en la rapidez con que los sujetos son capaces de verificar la información contenida en una frase en relación con un conjunto de estímulos dado.
Por otro lado están aquellos investigadores que han tratado de comprender la influencia del conocimiento adquirido y  como es que se estructura en la mente del sujeto cuando se resuelven  tareas complejas.
El motivo de esta orientación está en la suposición de que en tareas como las señaladas, la fuente principal de diferencias individuales no es la rapidez y precisión con que los sujetos procesan en principio la Información, sino la cantidad y cualidad de los conocimientos de distintos tipos que emplean a la hora de desempeñar las tareas mencionadas. Así también son importantes para la evaluación psicológica, en cuanto muestren resultados sobre nuevas fuentes de diferencias para explicar la ejecución de tareas complejas y  permitan el desarrollo de estrategias para la evaluación de las diferencias mencionadas.
Entre medias se situarían los estudios en los que se ha tratado comprender los procesos implicados en la realización de una tares y de encontrar la fuente de las diferencias individuales observadas considerando tanto el papel de los procesos básico como la naturaleza de los procesos completos y las características de los conocimientos previos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario